Saltar al contenido

Consejo mundial de boxeo campeones actuales

Consejo mundial de boxeo campeones actuales

Campeones de boxeo

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el mundo del boxeo es la falta de una única organización que pueda representar al boxeo con una sola voz. A diferencia de otros grandes deportes profesionales, no hay una entidad que tenga un monopolio de facto sobre la industria.

En el boxeo hay varias organizaciones que otorgan cinturones a los campeones. Las cuatro principales son: La Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB). He aquí algunos datos que distinguen a las cuatro:

Si la estructura organizativa del boxeo le parece un poco confusa y, ciertamente, demasiado complicada, no es el único. Este sentimiento ha sido repetido una y otra vez por expertos, analistas y aficionados, y por una buena razón: cuanta menos cohesión tenga un deporte, menos aclamación recibirá el merecido campeón. Los combates por el campeonato unificado contribuyen a resolver este problema; sin embargo, lo mejor para el boxeo sería declarar uniformemente a los campeones de cada división de peso entre cada una de sus principales organizaciones.

Campeonato del Mediterráneo de la Wbc

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) es una organización internacional de boxeo profesional. Es una de las cuatro principales organizaciones que sancionan combates de boxeo profesional, junto con la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Muchos combates de alto nivel histórico han sido sancionados por la organización, y varios púgiles notables han sido reconocidos como campeones mundiales del CMB. Las cuatro organizaciones reconocen la legitimidad de la otra y cada una de ellas tiene historias entrelazadas que se remontan a varias décadas.

  Soporte saco boxeo rdx

El CMB fue creado inicialmente por 11 países: Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, Francia, México, Filipinas, Panamá, Chile, Perú, Venezuela y Brasil. Los representantes se reunieron en Ciudad de México el 14 de febrero de 1963, por invitación de Adolfo López Mateos, entonces Presidente de México, para formar una organización internacional que unificara todas las comisiones del mundo para controlar la expansión del boxeo.

Entre los grupos que históricamente habían reconocido a varios boxeadores como campeones se encontraban la Comisión Atlética del Estado de Nueva York (NYSAC), la Asociación Nacional de Boxeo (NBA) de Estados Unidos, la Unión Europea de Boxeo (EBU) y la Junta de Control del Boxeo Británico (BBBC); pero en su mayoría, estos grupos carecían del estatus “internacional” que reclamaban[cita requerida].

Wbc boxeo

En el deporte del boxeo, los boxeadores compiten en categorías de peso para igualar las condiciones de los competidores. No se puede hacer que un tipo pese más que otro y llamarlo una pelea justa. Las divisiones de peso se crearon para que sólo púgiles de tamaño y complexión similares pudieran competir entre sí en el ring.

Por lo general, se espera que los boxeadores compitan en sus propias divisiones de peso durante la mayor parte de sus carreras. Algunos campeones pasan años defendiendo sus cinturones en una sola categoría de peso. Sin embargo, hay algunos -atletas especiales con la capacidad física de subir y bajar de peso- que son capaces de competir en varias divisiones.

  Entrenamiento de boxeo en casa con saco

Pero no es para todos. Se necesita un atleta muy especial para poder cruzar divisiones con eficacia. En primer lugar, un boxeador debe ser capaz de mantener su potencia a medida que sube de peso. Al mismo tiempo, tiene que ser capaz de resistir a los golpes a medida que sus oponentes se hacen más grandes.

Entre las muchas características clave de la capacidad de un boxeador para competir en varias divisiones de peso, aparte de ser simplemente un espécimen físico poco común, está la habilidad suprema. Cuanta más habilidad posea un boxeador, más probabilidades de éxito tendrá en las distintas categorías de peso.

Campeón de los pesos pesados del boxeo

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) es una organización internacional de boxeo profesional. Es una de las cuatro principales organizaciones que sancionan combates de boxeo profesional, junto con la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Muchos combates de alto nivel histórico han sido sancionados por la organización, y varios púgiles notables han sido reconocidos como campeones mundiales del CMB. Las cuatro organizaciones reconocen la legitimidad de la otra y cada una de ellas tiene historias entrelazadas que se remontan a varias décadas.

El CMB fue creado inicialmente por 11 países: Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, Francia, México, Filipinas, Panamá, Chile, Perú, Venezuela y Brasil. Los representantes se reunieron en Ciudad de México el 14 de febrero de 1963, por invitación de Adolfo López Mateos, entonces Presidente de México, para formar una organización internacional que unificara todas las comisiones del mundo para controlar la expansión del boxeo.

  Mejores peleas de boxeo de la historia

Entre los grupos que históricamente habían reconocido a varios boxeadores como campeones se encontraban la Comisión Atlética del Estado de Nueva York (NYSAC), la Asociación Nacional de Boxeo (NBA) de Estados Unidos, la Unión Europea de Boxeo (EBU) y la Junta de Control del Boxeo Británico (BBBC); pero en su mayoría, estos grupos carecían del estatus “internacional” que reclamaban[cita requerida].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad