Cachamay
Según la FIFA, el fútbol es practicado por unos 265 millones de personas en todo el mundo, lo que lo convierte en el deporte más popular del planeta. Muchos de los futbolistas de élite -Pele, Maradona, Ronaldo, Messi… la lista continúa- proceden de Sudamérica, donde son venerados como semidioses por la población en general.
En todo el continente, personas de todas las edades y niveles socioeconómicos son fanáticos de este deporte. En las escuelas, los parques y las playas de todos los países sudamericanos, se encuentran multitudes que se reúnen para mostrar sus elegantes movimientos de pies en una competición amistosa.
En las favelas de Río de Janeiro, se puede ver a los niños pateando pelotas viejas de la puesta del sol a la puesta del sol, sin importarles los campos polvorientos, la ausencia de porterías y la frecuente falta de zapatos. Practicando día tras día, muchos de estos niños serán reconocidos por los cazatalentos y se convertirán en algunos de los futbolistas más famosos del planeta.
Seamos sinceros: la mayoría de los viajeros van a Perú para visitar Machu Picchu. Aunque estas hermosas ruinas merecen su atención, tómese un tiempo para conocer también la rica cultura futbolística del país. En las afueras de Lima, la capital peruana, se encuentra el Estadio Monumental “U”, el mayor de toda Sudamérica. El estadio, diseñado por el arquitecto uruguayo Walter Lavalleja Sarriés, se inauguró en el año 2000 y es la sede de uno de los mejores equipos nacionales de Perú, el Universitario de Deportes.
Maturín, Venezuela
El Estadio Metropolitano de Mérida es un moderno campo de fútbol que sirve de sede al reconocido club de fútbol de la liga venezolana llamado Estudiantes de Mérida. Situado en Mérida, Venezuela, este estadio fue inaugurado el 7 de diciembre de 2005 para albergar los Juegos Nacionales de Venezuela. Tras la celebración de los Juegos Nacionales del país, el estadio se cerró y se inauguró oficialmente el 25 de mayo de 2007. Tiene capacidad para unos 42.000 espectadores. Hasta la fecha ha albergado muchos partidos importantes, como los Juegos Nacionales, los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, la clasificación de la Conmebol para el Mundial de Fútbol, pero el más importante es la Copa América de 2007. Al ser un estadio nuevo, el recinto ofrece los últimos avances tecnológicos y una cómoda disposición de los asientos para los visitantes, además de proporcionar mejores condiciones de juego para los jugadores.
Mérida, Venezuela
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Estadio Monumental de Maturín” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (junio de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El Estadio Monumental de Maturín es el estadio más grande de Venezuela por aforo, con 52.000 espectadores. Fue una de las sedes de la Copa América 2007. También es el estadio del Monagas Sport Club.
Todo el estadio está cubierto con asientos individuales. Dispone de un aparcamiento para 3.786 vehículos, una zona comercial de 26.381 metros cuadrados, 44 cabinas de radio, 8 estudios de televisión, suites y palco presidencial, sala de delegados, sala de control antidopaje y sala de prensa, tres ascensores, un aparcamiento exclusivo para autoridades y jugadores, dos vestuarios, vestuarios para los árbitros, para las fuerzas de seguridad, para los recogepelotas y para la banda musical.
Estadio de fútbol de Uruguay
El Estadio Hernando Siles es un estadio multiusos en La Paz, Bolivia. Es el estadio más grande del país, con una capacidad de 41.143 asientos. Lleva el nombre de Hernando Siles Reyes, trigésimo primer presidente de Bolivia (1926-1930).
El estadio está situado en el barrio de Miraflores de La Paz, a una altura de 3.637 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los estadios profesionales más altos del mundo[1]. Inaugurado en 1930, es la sede de tres grandes clubes de fútbol de la liga boliviana: el Club Bolívar, el The Strongest y La Paz F.C., así como de varios equipos menores de primera línea: Universitario de La Paz, Chaco Petrolero y Mariscal Braun. El estadio también acoge a clubes de ligas inferiores: Fraternidad Tigres y Academia de Balompié Boliviano.
El estadio acogió algunos partidos del Campeonato Sudamericano de 1963, que ganó Bolivia. La Recopa Sudamericana de Clubes se jugó aquí en 1970 entre Mariscal Santa Cruz y El Nacional. En 1975, el estadio fue reconstruido para los Juegos Bolivarianos de 1977[3]. Tras la reconstrucción, se duplicó su capacidad y se mejoró la iluminación. En 2007, se convirtió en un estadio con todas las localidades, por lo que su capacidad se redujo.