Maite Maza – June García. CESA 2019
ESVO2máx (l-min-1)3,72 ± 0,732,65-5,252,54 ± 0,391,72-3,22<0,0011,16VO2máx (mL-kg-min-1)53,00 ± 6,0341,00-63,1044,21 ± 5,6932,65-54,30<0,0011,52HRmáx (latidos-min-1)194,63 ± 6,38176. 0-207.0195.54 ± 4.69184.0-200.00.9040.17Abrir en otra ventanaVO2máx: consumo máximo de oxígeno; HRmáx: frecuencia cardíaca máxima; ES: tamaño del efecto.La tabla 3 muestra los resultados obtenidos en la fuerza de agarre de la mano. Los jugadores varones tuvieron valores de fuerza más altos en la mano dominante y no dominante en comparación con las jugadoras (p < 0,001). Tabla 3Fuerza máxima de agarre de la mano.
ESDominante (kg)44,48 ± 6,1535,20-55,0028,89 ± 3,5223,50-37,60<0,0012,15No dominante (kg)41,04 ± 6,8528,50-54,1024,61 ± 3,6020,50-33,00<0,0012,90Abrir en otra ventanaES: tamaño del efecto.La tabla 4 muestra los resultados obtenidos en las pruebas de salto vertical (SJ y CMJ). Los jugadores masculinos obtuvieron valores más altos en todos los parámetros evaluados en comparación con las jugadoras (p < 0,001).Tabla 4Resultados del test de salto vertical.
ESTiempo de vuelo SJ (s)0,515 ± 0,040,430-0,5730,434 ± 0,040,332-0,515<0,0011,62Altura SJ (cm)32,83 ± 5,3322,60-40,3023,67 ± 5,0013,50-32,50<0,0011,72Potencia SJ (W)3106,78 ± 544,881867,2-4141,71991. 98 ± 470,69984,1-2898,5<0,0011,85Potencia SJ (W-kg-1)44,32 ± 4,8933,17-51,3734,28 ± 5,8820,08-44,05<0,0011,67Tiempo de vuelo CMJ (s)0,539 ± 0,040,463-0,6090,467 ± 0,050,390-0,567<0,0011,54Altura CMJ (cm)35. 74 ± 5,6526,30-44,4027,17 ± 6,1318,60-39,20<0,0011,48Potencia CMJ (W)3269,16 ± 550,202016,7-4258,42220,81 ± 482,561421,9-3151,7<0,0011,33Potencia CMJ (W-kg-1)46,63 ± 4,4738,42-53,5138,30 ± 6,0029. 02-49,36<0,0011,71Abrir en una ventana aparteCMJ: counter movement jump; SJ: squat jump, ES: effect size.Finalmente, la Tabla 5 refleja los resultados obtenidos en el desplazamiento lateral, la aceleración lateral y el tiempo de reacción. Los jugadores masculinos tuvieron un menor tiempo en el desplazamiento lateral y la aceleración tanto al DS como al NDS (p < 0,001). Sin embargo, las jugadoras tuvieron un menor tiempo de reacción al DS que los jugadores masculinos (p = 0,007).Tabla 5Tiempo de desplazamiento lateral, aceleración lateral y tiempo de reacción en función del sexo.
La Milesse (72 – Sarthe) – LGV & Ouigo
ATP World Tour Finals ATP World Tour Masters 1000 ATP World Tour 500 series (es) Pachina web oficial d’o World Tour d’a Asociación de Tenistas Profesionals (es) Pachina web oficial d’a Federación Internacional de Tenis (ITF)
O ATP World Tour Masters 1000 (anteriores clamatos: ATP Championship Series, Single-Week, ATP Super 9, ATP Tennis Masters Series y ATP Masters Series) son una serie de torneos de tenis que forma parte de un circuito ATP.
El ATP Tour Masters 1000 (anteriormente conocido como ATP Championship Series, Single-Week, ATP Mercedes-Benz Super 9, Tennis Masters Series y ATP Masters Series) es el tercer nivel más alto de los torneos anuales de tenis masculino después de los cuatro torneos de Grand Slam y las Finales ATP.
LIGA BERETTA SPORTING 2019 CAP 3 . ALMANSA
Timmers: “Nuestro objetivo es que cada miembro de la junta directiva permanezca dos años: el primer año cumpliendo con el papel y luego pasar otro año después transfiriendo el papel completamente al nuevo miembro de la junta. Intentamos que este enfoque maximice los conocimientos que se conservan en la asociación”. Además de celebrar reuniones, los miembros de la junta directiva son simplemente un grupo de amigos que se divierten, y a menudo comemos y bebemos juntos”. Mirando hacia atrásEl lunes por la mañana, con voz ronca al teléfono, está muy satisfecha de haber trabajado con Taveres en la organización del torneo. “Todos los participantes estaban entusiasmados y, personalmente, eso me da un gran impulso. También aprendí mucho; sobre el orden en que hay que hacer las cosas y sobre cómo conseguir que los partidos no se alarguen demasiado, como ocurrió el primer día, pero no el domingo, cuando planificamos un poco más de tiempo entre los partidos y redujimos el número de rondas jugadas. Para satisfacción de todos”.
Federacion aragonesa de tenis de mesa
del momento
Rodríguez es miembro del CTM Caja Granada,[1] y es un jugador de tenis de mesa de clase 3[4] que compite sentado en una silla de ruedas[3]. Para las competiciones internacionales, está afiliado a la Real Federación Española de Tenis de Mesa[5].
En 2009, Rodríguez se clasificó a nivel internacional, siendo uno de los cinco jugadores españoles que se clasificaron en ese momento[3] El Campeonato de Europa de 2009 se celebró en el Palacio Vaillant de Génova (Italia). Formó parte de la delegación española de doce miembros, y fue uno de los seis competidores españoles que utilizaron una silla de ruedas[3] En el campeonato nacional de tenis de mesa para discapacitados de 2011, obtuvo una medalla de oro. Era la primera vez que el evento era organizado por la Federación Española de Tenis de Mesa. En el partido final, se impuso a Manuel Robles por 3 sets a 2 con puntuaciones individuales de 5-11, 11-8, 11-6, 9-11 y 11-8.[1][6][7][8]
Rodríguez compitió en los campeonatos de España de tenis de mesa para discapacitados de 2012, que por tercera vez estaban adscritos a la Real Federación Española de Tenis de Mesa. Repitió su actuación de 2011 y ganó una medalla de oro en el grupo individual masculino de silla de ruedas[9] Compitiendo en los Juegos Paralímpicos de Verano de 2012, obtuvo un diploma paralímpico,[10] después de haber sido eliminado por un competidor francés[2] Antes de ir a Londres, participó en una competición internacional en Eslovenia, y luego fue a una concentración del equipo nacional en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid. [5] En febrero de 2013, compitió en los campeonatos de España de tenis de mesa para discapacitados, donde obtuvo una medalla.[6][11] En mayo de 2013, participó en el Open de Eslovaquia, con sede en Bratislava, siendo uno de los seis miembros de la delegación española que compitió en el evento.[4]