Exposición graduada
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Joseph Wolpe, pionero de la terapia conductual, desarrolló una técnica denominada desensibilización sistemática para el tratamiento de los trastornos relacionados con la ansiedad y las fobias. Esta técnica se basa en los principios del condicionamiento clásico y en la premisa de que lo que se ha aprendido (condicionado) puede desaprenderse. Numerosas investigaciones demuestran que la desensibilización sistemática es eficaz para reducir la ansiedad y los ataques de pánico asociados a situaciones de miedo.
La desensibilización sistemática suele empezar por imaginarse a sí mismo en una progresión de situaciones de miedo y utilizar estrategias de relajación que compitan con la ansiedad. Una vez que se consigue controlar la ansiedad mientras se imaginan los acontecimientos temibles, se puede utilizar la técnica en situaciones de la vida real.
Reacondicionamiento
La desensibilización sistemática, o terapia de exposición graduada, es una terapia conductual desarrollada por el psiquiatra Joseph Wolpe. Se utiliza cuando una fobia o un trastorno de ansiedad se mantiene mediante el condicionamiento clásico. Comparte los mismos elementos tanto de la terapia cognitivo-conductual como del análisis aplicado de la conducta [aclaración necesaria] Cuando se utiliza en el análisis aplicado de la conducta, se basa en el conductismo radical, ya que incorpora principios de contracondicionamiento. Estos incluyen la meditación (una conducta privada o condicionamiento encubierto) y la respiración (una conducta pública o condicionamiento manifiesto). Desde la perspectiva de la psicología cognitiva, las cogniciones y los sentimientos preceden al comportamiento, por lo que inicialmente utiliza la reestructuración cognitiva.
El objetivo de la terapia es que el individuo aprenda a afrontar y superar su miedo en cada nivel de una jerarquía de exposición. El proceso de desensibilización sistemática se desarrolla en tres pasos. El primer paso consiste en identificar la jerarquía de los miedos. El segundo paso es aprender técnicas de relajación o de afrontamiento. Por último, el individuo utiliza estas técnicas para controlar su miedo durante una situación de la jerarquía. El tercer paso se repite para cada nivel de la jerarquía, empezando por la situación que menos miedo provoca.
Exposición in vivo
La desensibilización sistemática, o terapia de exposición graduada, es una terapia conductual desarrollada por el psiquiatra Joseph Wolpe. Se utiliza cuando una fobia o un trastorno de ansiedad se mantiene mediante el condicionamiento clásico. Comparte los mismos elementos tanto de la terapia cognitivo-conductual como del análisis aplicado de la conducta [aclaración necesaria] Cuando se utiliza en el análisis aplicado de la conducta, se basa en el conductismo radical, ya que incorpora principios de contracondicionamiento. Estos incluyen la meditación (una conducta privada o condicionamiento encubierto) y la respiración (una conducta pública o condicionamiento manifiesto). Desde la perspectiva de la psicología cognitiva, las cogniciones y los sentimientos preceden al comportamiento, por lo que inicialmente utiliza la reestructuración cognitiva.
El objetivo de la terapia es que el individuo aprenda a afrontar y superar su miedo en cada nivel de una jerarquía de exposición. El proceso de desensibilización sistemática se desarrolla en tres pasos. El primer paso consiste en identificar la jerarquía de los miedos. El segundo paso es aprender técnicas de relajación o de afrontamiento. Por último, el individuo utiliza estas técnicas para controlar su miedo durante una situación de la jerarquía. El tercer paso se repite para cada nivel de la jerarquía, empezando por la situación que menos miedo provoca.
Terapia de aversión
La desensibilización sistemática o exposición graduada es una intervención conductual utilizada habitualmente en el tratamiento de las fobias y otros trastornos relacionados con la ansiedad. Los individuos con fobias tienden a tener miedos irracionales a estímulos como las alturas, los espacios cerrados, los perros y las serpientes. Para afrontarlo, el individuo evita esos estímulos. Como escapar del objeto fóbico reduce la ansiedad temporalmente, el comportamiento del individuo para reducir el miedo percibido se refuerza negativamente. El objetivo de la desensibilización sistemática es superar esta evitación exponiendo gradualmente a los individuos al estímulo fóbico hasta que su ansiedad ante el miedo se extinga (Sturmey 2008).
Joseph Wolpe fue un médico estadounidense nacido en Sudáfrica. Durante su trabajo como oficial médico, la tarea de Wolpe consistió en tratar a los soldados a los que se les diagnosticaba “neurosis de guerra”, lo que ahora se conoce como trastorno de estrés postraumático. Se argumentó en…